Palacio da Pena Arquitectura y Diseño | Castillo Romántico

El Palacio da Pena fue diseñado por el barón Wilhelm Ludwig von Eschwege y completado bajo la visión creativa del rey Fernando II. Situado en las colinas de Sintra, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO combina varios estilos arquitectónicos, como el morisco, el neogótico, el neomanuelino, el neoislámico y el neorrenacentista.

Learn more about Pena Palace

Lo más destacado de la arquitectura del Palacio da Pena

Pena Palace Architecture
Pena Palace Architecture
Pena Palace Architecture
Pena Palace Architecture
Pena Palace Architecture

Estilo arquitectónico del Palacio da Pena

Pena Palace

Pena Palace, un castillo de la época del romanticismo, presenta una rica mezcla de estilos arquitectónicos influidos por elementos neogóticos, neomanuelinos, neoislámicos y neorrenacentistas.

Originalmente un convento jerónimo, el palacio fue objeto de amplias reformas en la década de 1840, integrando las estructuras existentes con nuevas adiciones, como la torre del reloj y las terrazas.

Destacan el Patio de los Arcos, con sus arcos moriscos, la Terraza de la Reina, que ofrece vistas panorámicas, y los interiores, con estucos, pinturas en trampantojo y revestimientos de azulejos ornamentados. Se trata de técnicas decorativas que incluyen yeserías, pinturas de ilusión óptica e intrincados revestimientos de azulejos.

Alrededor del palacio se extiende el Parque de la Pena, creado por el rey Fernando II, con flora exótica de todo el mundo, como secuoyas, magnolias y helechos.

¿Quién diseñó el Palacio da Pena?

Pena Palace Architecture

El Palacio da Pena fue diseñado por el barón Wilhelm Ludwig von Eschwege bajo la dirección del rey Fernando II.

El rey Fernando II, originario de Alemania y con un profundo interés por la arquitectura y el diseño paisajístico, quería un refugio estival que reflejara el espíritu romántico de la Sintra del siglo XIX y que, al mismo tiempo, sirviera de testimonio del rico patrimonio cultural de Portugal.

Para hacer realidad su visión, contrató al barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, arquitecto alemán conocido por su enfoque innovador y su estilo ecléctico. Entrelazando los estilos romántico, neogótico, neoislámico y neorrenacentista, el palacio (construido sobre las ruinas de un antiguo monasterio) refleja realmente la diversa cultura de Portugal.

Estructura del Palacio da Pena

Pena Palace Architecture

Los cimientos y muros del palacio se construyeron con piedra local, incluida piedra caliza, lo que proporcionó una base sólida. La intervención del rey Fernando añadió elementos distintivos, como arcos de bóveda y ventanas ornamentadas, inspirados en el diseño medieval e islámico. Verás azulejos decorativos en los muros exteriores, que crean un contraste visual con el telón de fondo de las colinas de Sintra. En el interior, verás intrincadas tallas, detalles ornamentales y majestuosas columnas de mármol. Hasta la fecha, puedes ver la estructura restaurada del convento y la torre del reloj, así como el Patio de Arcos con arcos moriscos, todos ellos elementos conservados del convento jerónimo original.

Etapas de la construcción del Palacio da Pena

La construcción del Palacio da Pena se desarrolló en varias etapas distintas, cada una de las cuales marcó avances significativos en su transformación de ruinas de monasterio a residencia real:

  • Siglo XII: Se establece una capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena en el emplazamiento actual, sentando las bases iniciales del futuro palacio.
  • Siglo XVI: El Real Monasterio de Nossa Senhora da Pena fue construido bajo la directiva de D. Manuel I, posteriormente encomendado a la Orden de San Jerónimo.
  • 1755: El terremoto de Lisboa devasta el monasterio, dejándolo en ruinas. El monasterio es abandonado, dejando que siga deteriorándose durante casi cien años.
  • 1836: Fernando II, adquiere las ruinas del monasterio y el bosque circundante con la intención de crear una residencia de verano para la familia real.
  • Años 1838-1840: Inicialmente planeando una restauración, Fernando II, bajo la dirección del arquitecto barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, amplía el proyecto hacia la construcción de un gran palacio, incorporando influencias manuelinas y moriscas.
  • 1843: Se completa la torre del reloj, elemento destacado del palacio, como parte de los esfuerzos de renovación y ampliación.
  • Finales del siglo XIX: El palacio se convirtió en la residencia de verano de la familia real portuguesa, con posteriores ampliaciones y mejoras, incluida la construcción del Chalet da Condessa d'Edla.
  • 1995: El palacio está inscrito como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • 2000: El Parque da Pena pasa a ser gestionado por Parques de Sintra, que inicia los esfuerzos de conservación en curso para preservar el palacio y el parque que lo rodea.

Learn the detailed history of Pena Palace

Exterior del Palacio da Pena

Pena Palace Architecture

Parques

El jardín de la Camelia, encargado por Fernando II en la década de 1840, exhibe cultivares de China, Japón y Portugal, ampliados en 2023 con 10 híbridos de Camelia azalea de Parques de Sintra. El parque, que incluye un árbol de Tuia Gigante, alberga 386 cultivares de 38 especies y 26 híbridos, catalogados desde 2009 por Parques de Sintra.

Aparcamiento del Palacio da Pena
Pena Palace Architecture

Cruz Alta

Cruz Alta, el punto más alto de la Sierra de Sintra, a 528 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas vistas impresionantes de Lisboa, Cascais, el océano Atlántico y la región de Saloia. Inicialmente marcada por una cruz encargada por D. João III en 1522, fue sustituida por Fernando II tras los daños causados por una tormenta. Una réplica, elaborada en 2008 con piedra caliza, mide 3,5 metros de alto, 1,5 metros de ancho y pesa unos 1.700 kilogramos.

Pena Palace Architecture

La terraza del autobús

El Palacio da Pena tiene tres terrazas principales: La Terraza de los Autobuses, la Terraza de la Reina y la Terraza de Tritón. La Terraza de los Autobuses, diseñada para albergar los establos y las dependencias de la servidumbre, ofrece vistas de Cruz Alta, con elementos que recuerdan la arquitectura india, como las viseras sobre las ventanas y las cúpulas bulbosas.

Pena Palace Architecture

Terraza de Tritón y Terraza de las Reinas

La Terraza de las Reinas ofrece una vista panorámica desde el océano hasta Lisboa. Tiene una estatua protectora del Guerrero, favorecida por el rey Carlos y la reina Amélia. La Terraza de Tritón, en la entrada del Palacio Nuevo, presenta un pórtico que mezcla los reinos acuático y terrestre, con arcos neogóticos que representan el mundo acuático y un árbol que emerge de la cabeza de Tritón y simboliza el mundo terrestre.

Interiores del Palacio da Pena

Pena Palace Architecture

Cocina

La Cocina del Palacio da Pena conserva dos de sus fogones originales. Está lleno de numerosos objetos de cobre, como ollas, cacerolas y sartenes. Estate atento a PP - las iniciales de Palácio da Pena - y el monograma de Fernando II en moldes de pudding con forma de castillos y moldes de paté con forma de cerditos o pájaros.

Conoce qué hay dentro del Palacio da Pena
Pena Palace Architecture

Capilla

La Capilla del Palacio da Pena era originalmente la antigua iglesia monástica de Nossa Senhora da Pena. No era una iglesia parroquial, aunque acogía a peregrinos. El retablo, obra de Nicolau de Chanterene, data de 1529-1532. Una vidriera encargada por Fernando II en 1840 añade significado artístico y político a la construcción del palacio.

Pena Palace Architecture

Salón Noble

El Salón Noble, antaño Sala de Billar, expone ahora la colección de porcelana oriental de Fernando II en un ambiente relajado. Presenta un candelabro de estilo gótico con 72 velas y soportes para antorchas de latón dorado, mientras que tres ventanas exhiben elementos de la colección de vidrieras centroeuropeas de la monarca.

Pena Palace Architecture

Habitación de Fernando II

El dormitorio de Fernando II, el principal del Palacio da Pena, tiene vistas al Castillo de los Moros y sirvió de sereno retiro al rey viudo tras el fallecimiento de la reina. A pesar de las normas sociales, compartió el espacio con la condesa d'Edla antes de su matrimonio. La habitación está decorada con motivos neomoriscos de Domingos Mei, que reflejan el amor de Fernando por el exotismo y la herencia portuguesa.

Palacio da Pena | Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Pena Palace Architecture

El Palacio da Pena es un cautivador testimonio de la rica historia de Portugal Más allá de su impresionante fachada, sus vibrantes colores y su ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos, el Palacio da Pena ofrece vistas panorámicas que se extienden por el paisaje circundante y llegan hasta el océano Atlántico. El Palacio da Pena promete una experiencia inolvidable para los entusiastas de la arquitectura, los amantes de la historia y los viajeros que buscan sumergirse en el vibrante pasado y la impresionante belleza natural de Portugal.

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura del Palacio da Pena

¿Quién diseñó el Palacio da Pena y cuándo?

El Palacio da Pena fue diseñado por el barón Wilhelm Ludwig von Eschwege bajo el patrocinio del rey Fernando II de Portugal a mediados del siglo XIX.

¿Por qué estilo arquitectónico es conocido el Palacio da Pena?

El Palacio da Pena presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, con influencias neogóticas, moriscas y manuelinas.

¿Ha sido galardonada la arquitectura del Palacio da Pena?

El Palacio da Pena no ha obtenido ningún galardón arquitectónico específico, pero está reconocido como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su importancia cultural y arquitectónica.

¿Hay visitas guiadas centradas en la arquitectura del Palacio da Pena?

Sí, hay ​guided tours del Palacio da Pena que se centran en su arquitectura, proporcionando información sobre su diseño, historia y características notables.

¿Cómo refleja la arquitectura interior la historia o la finalidad del Palacio da Pena?

La arquitectura interior del Palacio da Pena refleja el romanticismo y el revivalismo cultural del siglo XIX, ya que sirvió de residencia real. El dormitorio del rey Fernando II nos da una idea de la identidad nacional portuguesa de la época.

¿En qué se diferencia la arquitectura interior de la exterior?

El interior del Palacio da Pena presenta suntuosas decoraciones, como estucos ornamentados, pinturas en trampantojo e intrincados revestimientos de azulejos, mientras que el exterior exhibe una colorida y ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos, que combina elementos románticos, moriscos y góticos.

¿Qué hace que la arquitectura del Palacio da Pena sea única?

La arquitectura del Palacio da Pena destaca por su ecléctica fusión de estilos, sus vibrantes colores y su ubicación en lo alto de una colina, que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante.

¿Pueden acceder los visitantes al interior del Palacio da Pena?

Sí, los visitantes pueden explorar el interior del Palacio da Pena, que cuenta con habitaciones profusamente decoradas, un intrincado trabajo en azulejos e impresionantes vistas desde sus ventanas y balcones.

¿Cómo influyó el Palacio da Pena en la arquitectura portuguesa?

El Palacio da Pena desempeñó un papel fundamental en el renacimiento de la arquitectura manuelina en Portugal durante el siglo XIX, inspirando un renovado interés por el patrimonio arquitectónico del país.

¿Hay elementos arquitectónicos sostenibles o ecológicos en el Palacio da Pena?

El parque del Palacio da Pena, de más de 200 hectáreas, fue diseñado por el rey Fernando II, y exhibe flora exótica de todo el mundo, como diversas especies de plantas de camelia. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del parque a la vez que apoyan los esfuerzos de conservación. Desde 2009, Parques de Sintra ha catalogado meticulosamente la extensa colección de camelias del parque, que ahora cuenta con 386 cultivares.

Más información

Pena Palace and Moorish Castle combo tickets

Entradas combinadas para el Palacio da Pena y el Castillo de los Moros

Pena Palace location

Localización del Palacio da Pena

Pena Palace facts

Hechos del Palacio da Pena

Pena Palace Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.